El “Ciruja en España” Andrés Lencina vive junto a su mujer Marina y sus dos pequeños hijos, Nina y Bruno desde hace tres años en la ciudad de Vic perteneciente a Barcelona, España.
Vic es la capital de la comarca interior barcelonesa de Osona, se sitúa a orillas del río Meder, en las inmediaciones del impresionante pantano de Sau. Su Catedral neoclásica preside un recogido casco urbano repleto de atractivos turísticos y culturales.
Desde allí, Andrés y Mariana, impulsan su música y labor docente. Mariana combina la música y las clases de yoga que imparte en diversos centros de la ciudad y online. Por su parte, Andrés trabaja como productor, compositor y continúa dando clases de música en su propio estudio y de forma online online.
Respecto a “Cirujas en España” Andrés nos comenta que para él como hincha fanático del Santo fue muy emocionante y a la vez impactante encontrar una comunidad de hinchas de su querido San Martín y de tucumanos.
El compositor tucumano nos comentó que hace diez años se marcharon de Tucumán pero mantienen los recuerdos intactos de nuestra provincia. ¡Seguimos al Santo donde nos encontramos!. También viví unos años en Buenos Aires. Recuerdo que gritaba los goles con mi hija en el balcón escuchando la radio.
Espero que esta comunidad de Cirujas en España pueda continuar y seguir creciedo. Desde mi humilde aporte he querido participar en “La Vuelta Ciruja a España” y tratar de colaborar para que más hinchas como nosotros le demos un impulso internacional al club.
Es una manera de estar cerca de nuestra tierra y compartir la pasión por San Martín a la distancia. Tener la bandera de Cirujas en España de San Matín ha sido una experiencia que mi familia y yo nunca olvidaremos. Andrés Lencina | Vic · Barcelona
Andrés creó una composición musical llamada "Ciudadé" y la puedas ver en: Cirujas en España TV
ANDRÉS Y MARINA | ANKANi (Argentina)
Duo instrumental integrado por Marina Autino Grandi y Andrés Lencina. Empezaron a tocar juntos interpretando música de autores sudamericanos y mientras desarrollaban su formación fueron atravesando distintas etapas como duo y como instrumentistas.
Su historia
En 2010 se sumaron al proyecto Guillermo Gray (violín) y Fernando Coviella (percusión), a partir de allí empezaron a tocar las primeras composiciones de Andrés escritas especialmente para el ensamble. En ese mismo año, el conjunto fue convocado para el lanzamiento de la novela del escritor tucumano Maximo Olmos quien encargó la composición y musicalización de la puesta en escena. Allí nació la “Suite Natural Devenir”, compuesta por Andrés y arreglada junto a Marina.
Las composiciones tienen una fuerte influencia de la música de raíz folklórica y la música rioplatense, en ese universo se sumergen y buscan abrirse a la composición, los arreglos y la improvisación.
En diciembre de 2016 grabaron su primer disco titulado "Laberinto". El proceso en el estudio fue una experiencia muy enriquecedora en muchos aspectos pero principalmente porque permitió definir una identidad musical, aquella que venían forjando desde sus inicios.
Sobre el nombre del proyecto
El nombre del proyecto es el resultado de buscar algo que identifique nuestra música, lo cotidiano que experimentamos con ella, los nuevos escenarios de vida que nos propone y la búsqueda artística a la que nos sumergimos constantemente.
El significado que le otorgamos a la palabra ANKANi resume ese momento, un espacio lúdico y espiritual, aquel donde volvemos para tomar contacto con la naturaleza, nuestra infancia y el arte.
Circulación
A lo largo de estos años el dúo se presento en distintas provincias como Tucuman, Salta y Buenos Aires. También realizaron conciertos en Granada (ESP), Barcelona (CAT) y Marsella (FR).
Actualmente residen en VIC (BCN) desde donde desarrollan su carrera artística. Han participado del Mercat de “Música Viva de Vic” y “Music al Carrer” organizado por el festival.
Nota escrita por:
Pablo Boada Cesca | Cirujas en España