Entrevistamos a José Domingo Giménez presidente de la Filial de San Martín en Catamarca. Estos ya suman cincuenta socios y socias activos al Club. Un importante y destacable aporte en lo social realiza este grupo de hinchas del Santo desde la vecina provincia.
José Domingo Giménez vive en San Fernando del Valle de Catamarca desde el año 1998. Debido a cuestiones laborales se trasladó a esta ciudad donde vive con su mujer y sus tres hijos, Mauro, Tomás y Santino que son cirujas desde la cuna obviamente.
El Cata nos comenta que es hincha de San Martín desde que tiene uso de razón. Vengo de una familia desarticulada. Mi papá era salteño e hincha de Boca y mi mamá no entendía nada de fútbol. De niño, los domingos cuando jugaba San Martín, mis vecinos escuchaban el partido por la radio y esto me atraía muchísimo. Me entusiasmaba escuchar los nombres de Coyita Gutierrez, llamarada Torales, entre otros.
Cuando tenía doce años un vecino me pidió que le vaya a comprar una entrada en la vieja boletería de la esquina de Pellegrini y Bolívar. Ese día quedé maravillado con la ciudadela y regresé a mi casa muy emocionado. Un pálpito me decía que esto significaría mucho en mi vida.
Desde los doce hasta los catorce años los día que San Martín jugaba de local caminaba treinta cuadras desde mi casa hasta la cancha para poder entrar a ver solo los últimos diez minutos del partido aprovechando la popular colada. Mientras tanto escuchaba el partido por la radio junto a los choripaneros ubicados en calle Pellegrini.
El 12 de junio de 1988 pude comprar mi primera entrada. Jugamos contra Tigre por el octogonal del primer ascenso y ganamos 1 a 0 con el gol del uruguayo Julio César Giménez. Ese día me terminé de enamorar de la ciudadela con todo su colorido y la impresionante pasión de la gente.
Desde el primer día que pisó Catamarca pensó en formar una filial. No conocía a nadie de San Martín. Eran de Boca o River mis conocidos y por lo tanto sentía un vacío muy grande. Hasta que un día encontró a otro hincha del Santo, Marcelo Ortíz, que estaba también con la camiseta roja y blanca de los Santos y allí comenzó todo.
Fueron sumando integrantes de apoco. En el año 2006 con diez personas formaron la agrupación y en el 2016 quedó oficializada la filial llamada “Cirujas de Catamarca”. Actualmente cuentan con más de 70 integrantes. Logrando este mes de abril sumar cincuenta socios activos y al día con la cuota. Lo cual es muy reconocible y admirable.
Los Cirujas de Catamarca tienen una comisión directiva donde José Domingo tiene el orgullo de ser el presidente desde el primer día que se fundó la filial. Y cuenta con un grupo de trabajo que también siente los colores iguales que él.
Tienen como principal objetivo ver a San Martín por lo tanto organizan viajes para seguir y alentar a los Santos. También realizan eventos sociales. Apadrinan a una escuela y organizan jornadas deportivas. El día de la Virgen del Valle montan un campamento a 30 km. de la capital para asistir a los peregrinos y crean festivales para el día del niño.
Para Domingo, las filiales son muy importantes en la vida social del club. Generan unión entre los hinchas, logran revalorizar y mejorar la institución. Es importante dejar bien representado al club en la provincia o país que fuera asegura este enamorado de los Santos.
Con respecto a la situación actual del club desde la llegada de la nueva comisión directiva con Rubén Moisello de presidente nos comenta que se están viendo importantes cambios en lo institucional. Ahora no solo se da importancia al fútbol, sino a todas las otras disciplinas que se llevan a cabo en el complejo Natalio Mirkin. Comenzaron algunas acciones interesantes que se tenían abandonadas. También se está ejecutando una campaña de socios y socias para aumentar el actual nivel societario.
José Domingo nos comenta que fue designado por el club coordinador general de todas las filiales que tiene San Martín en diferentes provincias. Es un trabajo que lo hace con todo el amor del mundo sabiendo que está sumando un granito de arena por el bien de su querido San Martín de Tucumán.