El “Eterno Jorge López", nombrado Presidente Honorífico. La decisión fue tomada por unanimidad por la Comisión Directiva de Cirujas en España, a propuesta del presidente de la Primera Filial Internacional del C. A. San Martín, Pablo Boada y de acuerdo con los estatutos que se refiere a "miembros de mérito o de honor''.
Dicho nombramiento fue meditado y estudiado por los integrantes de la comisión directiva ya que “Jorge López” es una de la glorias de la Institución de la Ciudadela, y en su época, fue un destacado deportista a nivel nacional e internacional con una consolidada trayectoria en España.
El tesorero de la filial española, Juan Antonio Cano, señaló que se trata "de un rango protocolario dentro del organigrama de la asociación”. Apuntando que es un logro histórico, inimaginable hasta hace un tiempo atrás, pero con dedicación y corazón se están cumpliendo todos los objetivos propuestos.
Aprovechando que "Jorge López" está de visita por España, se tienen previsto para el día 10 de septiembre, un encuentro en la ciudad de Barcelona para los integrantes de los Cirujas en España que puedan asistir, donde se realizará la entrega de diferentes presentes al nuevo presidentes honorífico de la filial y compartir un grato y emociónate encuentro.
Presidentes de Honor reconocidos mundialmente
Siguiendo el modelo europeo de grandes clubes la “Comisión Directiva de Cirujas en España” entiende que con este nombramiento se equipará la figura de Jorge López con la de distinguidos y reconocidos ex jugadores como Johan Cruyff del F. C. Barcelona (2010). Alfredo Di Stéfano en el Madrid, presidente de honor (2000), de sir Bobby Charlton en el Mancheter United (1984) y de Franz Beckenbauer en el Bayern Múnich (2009).Un poco de historia de Jorge López en España
Todos sabemos lo que significa Jorge Orlando López para la historia de San Martín de Tucumán. Un jugador que marcó una época en el club y que quedará por siempre en la mente de los que tuvieron la oportunidad de verlo jugar y para la nueva generación de hinchas como aquel delantero que fue único y de los que escuchan grandes goles y jugadas fantásticas.
Como Cirujas en España nos centraremos en su carrera realizada en la madre patria ya que en la temporada 1978/79 pasó de Argentinos Jrs. y donde coincidió con el más grande de todos los tiempos, Diego Armando Maradona, al Real Burgos C.F. de la primera división española. En esa época solo podían jugar en cada plantel español tres jugadores extranjeros por lo que era muy difícil fichar por algún equipo español.
En su primera temporada en el equipo de Castilla y León coincidió con los argentinos Chazarreta y Cos y contribuyó a la salvación del equipo de manera holgada a falta de cuatro partidos para finalizar el campeonato. Fue un año de aprendizaje en un campeonato y estilo de juego diferentes.
A pesar de su juventud en su segundo año realizó un gran campeonato pero no pudo evitar el descenso de categoría de su equipo.
Por lo realizado esos 2 años en el Burgos (14 goles) fue fichado para la temporada 1980/81 por el Sevilla CF, lo que significó un gran paso en su carrera deportiva al ser el equipo hispalense uno de los grandes del país.
En el Sevilla jugó un total de cinco temporadas coincidiendo con grandes jugadores como Carlos Morete, Pintinho, Daniel Bertoni o Paco Buyo y rivales de la talla de Gabriel Calderón, Jorge Valdano, Mario Kempes o el mismísimo Diego Maradona. Fue entrenado por técnicos históricos como Arsenio Iglesias o Miguel Muñoz aunque el que más provecho sacó de sus condiciones fue Manolo Cardo.
Tuvo un rendimiento excelso en varias de esas campañas y viviendo tardes de fútbol mágicas como la del 4 de noviembre de 1984 en donde marcó un hat trick al Real Madrid de la “quinta del buitre” entrenado por Di Stéfano en el 4-1 final.
Jugando inicialmente como delantero por la derecha se ganó un hueco en el equipo titular durante todos esos años de sevillista y contribuyendo a las grandes campañas del equipo clasificando por 2 años consecutivos a la copa de la UEFA.
Era tal la importancia del “pichichi” dentro de la estructura del equipo que en varias ocasiones se desempeñó como lateral derecho aprovechando su despliegue físico y su constante vocación ofensiva para sorprender a los rivales.
En total jugó 133 partidos como nervionense y marcó 24 goles. Uno de ellos en las difíciles noches europeas como la del 3/11/1982 al Paok Salónica griego para la remontada de la eliminatoria y el pase a octavos de final.
Es considerado en el Sevilla como un histórico y todos lo conocen con el apodo de “Lopecito” que era como le llamaban en su etapa de jugador. Fue reconocido por el club en 2019 aprovechando la visita de Jorge a la ciudad andaluza.
Después de su etapa europea volvió a jugar a Argentina en Independiente para regresar a Tucumán a Atlético Concepción de Banda del Río Salí y en 1987 a San Martín para comenzar su carrera de ídolo y mito.
Datos recopilados por: J. A. Cano (Sevilla)